Diego Ventura recibe en Murcia el Premio Ginés Cartagena
El Club Taurino de Murcia ha aprovechado la presencia hoy en esa ciudad de Diego Ventura para entregarle el Premio Ginés Cartagena que le distingue como el rejoneador triunfador de la feria murciana de 2014. Ha sido en el transcurso de un acto sencillo, entrañable y muy agradable conducido por el periodista José Francisco Bayona, quien, en su presentación, ha destacado “el año insuperable” que el torero viene cuajando esta temporada y “la especial sintonía” que tiene con el público de esta localidad. Diego se hizo acreedor a esta galardón que ha recibido hoy por las cuatro orejas y un rabo que obtuvo en el ciclo de 2014, en una tarde especialmente recordada por la sensación que causó la actuación de Sueño en la que fue su tercera corrida toreada.
Antes de recibir el premio, Diego Ventura ha respondido a las preguntas del conductor del acto y del propio público presente para dejar manifestaciones como éstas:
– “El de Murcia es un público que viene a los toros a disfrutar y a divertirse. Eso le confiere una alegría y un calor que a los toreros nos hace sentir muy a gusto en su plaza”
– “Estoy muy contento por cómo están saliendo las cosas este año. Cuando termina cada temporada, me planteo a mí mismo lo difícil que va a ser superar lo conseguido, pero la verdad es que cada año consigo crecer y ofrecer una dimensión mayor, lo que me sitúa hoy en día ante el mejor momento de mi vida”
– “Todo lo que me está pasando se lo debo, sobre todo, a mi cuadra. Es la cuadra más completa que he tenido nunca y eso que esta temporada han debutado nueve potros. Hay nombres propios como Nazarí, Sueño, Roneo, Milagro…, que son caballos que están en un momento muy rotundo y eso me permite hacer muchas tardes el toreo que busco y que siempre he perseguido”.
– “Puede que la gente piense qué suerte tiene Diego Ventura que siempre encuentra caballos estrella que sustituir o superar a los que he tenido antes, pero la verdad es que eso es fruto del trabajo incansable. Ahora mismo tengo unos setenta caballos, con los que no dejo de trabajar y de montar. Si enlazo algunos días sin toros, aprovecho para montar los nuevos, los potros que debutarán ya el año que viene. No hay más secreto que el trabajo, la constancia y el inconformismo”.
– “Toda mi vida y mi economía gira alrededor de los animales. En criarlos y en cuidarlos, pero se ha instalado un clima en la sociedad que me rebela mucho. No puede ser que hoy se dé más importancia a la vida de un animal que a la de un ser humano. ¡Eso no puede ser!”
– “A veces pienso que me gustaría alguna vez torear a pie en citas tan especiales como el Festival de Cáncer de Murcia. Me gusta mucho torear a pie. Lo hago en casa y con los amigos de manera privada y disfruto mucho. Pero una cosa es eso y otra muy distinta hacerlo delante de un público. Sobre todo, por el respeto que le tengo a lo que hoy le hacen mis compañeros los toreros a los toros, el nivel en el que andan… Les admiro y les respeto tanto que me cuesta mucho intentar siquiera ponerme a su altura…”
– “Recoger un premio en Murcia es siempre un honor para mi. Pero si además lleva el nombre de Ginés Cartagena, el honor se multiplica porque lleva el nombre de un genio al que admiré mucho y al que recuerdo a menudo”.